Mostrando entradas con la etiqueta etología de primates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etología de primates. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2011

Oferta voluntariat: "Assistent de Camp" a la Fundació Mona

Benvolguts amics i amigues,

Us informem que a dia d'avui queda oberta la recepció de candidatures per a una oferta de voluntariat a la Unitat de Recerca de la Fundació Mona per a participar en la presa de dades del projecte d'investigació "Socialització de ximpanzés decomissatsEstudi longitudinal sobre l'evolució del procés de rehabilitació i resocialització ".


Més informació a: recerca@fundacionmona.org







Nom del lloc
ASSISTENT DE TREBALL DE CAMP
Nº de places
2
Projecte de recerca
SOCIALITZACIÓ DE XIMPANZÉS DECOMISSATS. ESTUDI LONGITUDINAL SOBRE L’EVOLUCIÓ DEL PROCÉS DE REHABILITACIÓ i RESOCIALITZACIÓ
Departament
UNITAT DE RECERCA i LABORATORI D’ETOLOGIA
Responsable del projecte
Dr. Miquel Llorente

Institucions
FUNDACIÓ MONA
UNIVERSITAT DE GIRONA
INSTITUT CATALÀ DE PALEOECOLOGIA HUMANA I EVOLUCIÓ SOCIAL – IPHES
Funcions
-          Suport en la presa de dades del treball de camp (observacions comportamentals)
-          Introducció de la informació en la base de dades informatitzada.
Perfil demanat
-          Formació i/o experiència en recerca i en treball amb primats.
-          Llicenciats i/o estudiants d’últims cursos de Psicologia o Biologia, preferentment.
-          Coneixement informàtic elevat (Microsoft Excel, Access, i SPSS o altres programes estadístics)
-          Formació en etologia de primats rebuda a Fundació Mona.
Durada del voluntariat
Dos a tres mesos (amb possibilitat de pròrroga)
Període
Juliol a setembre de 2011
Dedicació horària
Matins o tardes, 5 dies a la setmana
Data prevista d’incorporació
5 al 11 de juliol de 2011
Procediment de selecció
Enviar un Currículum Vitae (amb fotografia) junt amb una carta de presentació per correo electrònic a recerca@fundacionmona.org, indicant a l’assumpte “Vol. Assistent Recerca”.
Data màxima per a rebre candidatures
Dilluns 3 de juliol de 2011

Oferta voluntariado: "Asistente de Campo" en Fundación Mona

Apreciados amigos y amigas,

Os informamos de que a día de hoy queda abierta la recepción de candidaturas para una oferta de voluntariado en la Unidad de Investigación de Fundación Mona para participar en la toma de datos del proyecto de investigación "Socialización de chimpancés decomisados. Estudio longitudinal sobre la evolución del proceso de rehabilitación y resocialización".


Más información en: recerca@fundacionmona.org


Nombre del puesto
ASISTENTE DE TRABAJO DE CAMPO
Nº de plazas
2
Proyecto de investigación adscrito
SOCIALIZACIÓN DE CHIMPANCÉS DESCOMISADOS. ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE REHABILITACIÓN Y RESOCIALIZACIÓN
Departamento
UNITAT DE RECERCA i LABORATORI D’ETOLOGIA
Responsable del proyecto
Dr. Miquel Llorente

Instituciones
FUNDACIÓ MONA
UNIVERSITAT DE GIRONA
INSTITUT CATALÀ DE PALEOECOLOGIA HUMANA I EVOLUCIÓ SOCIAL – IPHES
Funciones
-          Apoyo en la toma de datos del trabajo de campo (observaciones comportamentales)
-          Introducción de la información en base de datos informatizada
Perfil requerido
-          Formación y/o experiencia en investigación y en trabajo con primates.
-          Licenciados y/o estudiantes de últimos cursos de Psicología o Biología, preferiblemente.
-          Conocimiento en informática elevado (Microsoft Excel, Access, y SPSS o programas de estadística)
-          Formación en etología de primates recibida en Fundación Mona
Duración del voluntariado
Dos a tres meses (con posibilidad de prórroga)
Período
Julio-Septiembre de 2011
Dedicación horaria
Mañanas o tardes, 5 días a la semana
Fecha prevista de incorporación
5 al 11 de julio de 2011
Procedimiento de selección
Enviar un Currículum Vitae (con fotografía) junto a una carta de presentación por correo electrónico a recerca@fundacionmona.org, indicando en el asunto “Vol. Asistente Investigación”.
Fecha máxima recibo de candidaturas
Lunes 3 de julio de 2011

miércoles, 18 de mayo de 2011

Una primavera de primats: Comportament, Conservació, Voluntariat i Evolució Humana

El verd és el color de la selva, també el de la Selva de Riudellots, on des de fa 10 anys viuen els ximpanzés i macacos rescatats i allotjats a la Fundació Mona. En aquesta Selva, molt diferent de l'africana, resideixen animals que durant massa anys han viscut treballant per al món del espectacle o passant part de la seva vida servint com a mascotes. Tots ells van ser separats de les seves mares des de petits i no van tenir l'oportunitat d'establir vincles socials amb els seus congèneres. Mai van arribar a entendre què són en realitat: ximpanzés o humans. Lamentablement, no podem plantejar tornar-los al seu hàbitat natural. No sobreviurien. Mai han tingut l'oportunitat d'aprendre els coneixements i habilitats necessàries per subsistir a la selva. Però afortunadament, els ximpanzés allotjats en MONA tenen la possibilitat de tornar a ser primats, de viure en un ampli recinte naturalitzat en companyia d'altres individus de la seva espècie i de desenvolupar comportaments típics dels ximpanzés en llibertat. Han de tornar al seu estat natural. Almenys hem de intentar-ho, ja que està en joc el seu benestar present i futur.

Què millor moment per a capbussar-se en els primats que a la primavera? Durant els mesos de maig i juny hem preparat diverses activitats que poden acostar-te i ajudar-te a aprofundir en el comportament i conservació dels primats, en com poder ajudar-los a través de programes de voluntariat, en el treball que la Fundació Mona ja ha desenvolupat durant una dècada i en endinsar-nos en el coneixement de la nostra pròpia espècie. Quina millor manera de conèixer el treball que fem que visitant-nos o participant en alguna de les nostres activitats?

La Fundació Mona, que ja porta una dècada treballant pel benestar dels primats, creu i aposta en el valor de l'educació com a mecanisme de conservació. Des de 2007 més de 1000 persones de fins a 20 nacionalitats han participat en alguna des les nostres activitats de formació, cursos o tallers.

Activitats programades per al maig i juny de 2011

Curs: LA CONSERVACIÓ DELS XIMPANZÉS. ESTAT ACTUAL I REPTES DE FUTUR.
Data: 21 de maig
Hora: 10:00-18:30
Lloc: Fundació Mona (Riudellots de la Selva)
A càrrec de: Laia Dotras

Curs: EL COMPORTAMENT DELS PRIMATS NO HUMANS: UNA APROXIMACIÓ COMPARADA A LA CONDUCTA HUMANA
Data: 26 i 27 de maig
Hora: 15:00-19:00
Lloc: Ecocentre (Barcelona)
A càrrec de: Miquel Llorente

Conferència / Xerrada: PASSA A L'ACCIÓ. VOLUNTARIAT AMB PRIMATS EN MÈXIC, ÀFRICA I ÀSIA
Data: 28 de maig
Hora: 16:00-17:00
Lloc: Fundació Mona (Riudellots de l'Selva)
A càrrec de: Laura Cervera

Curs: ETOLOGIA DE PRIMATS NIVELL 2
Data: 3 i 4 de juny
Hora: 10:00-18:30
Lloc: Fundació Mona (Riudellots de la Selva)
A càrrec de: Miquel Llorente

Exposició fotogràfica: FUNDACIÓ MONA. 10 ANYS TREBALLANT PELS PRIMATS
Data: durant tot el mes de maig
Hora: 9 a 13h i de 15 a 22h

Més info a:
www.fundacionmona.org
http://etologiaprimates.blogspot.com/
recerca@fundacionmona.org
972 477 618

lunes, 16 de mayo de 2011

Una primavera de primates: Comportamiento, Conservación, Voluntariado y Evolución Humana

El verde es el color de la selva, también el de la Selva de Riudellots, donde desde hace 10 años viven los chimpancés y macacos rescatados y alojados en la Fundación Mona. En esta Selva, muy distinta a la africana, residen animales que durante demasiados años han vivido trabajando para el mundo del espectáculo o pasando parte de su vida sirviendo de mascotas. Todos ellos fueron separados de sus madres desde pequeños y no tuvieron la oportunidad de establecer vínculos sociales con sus congéneres. Nunca llegaron a entender qué son en realidad: chimpancés o humanos. Lamentablemente, no podemos plantearnos devolverlos a su hábitat natural. No sobrevivirían. Nunca han tenido la oportunidad de aprender los conocimientos y habilidades necesarias para subsistir en la selva. Pero afortunadamente, los chimpances alojados en MONA tienen la posibilidad de volver a ser primates, de vivir en un amplio recinto naturalizado en compañía de otros individuos de su especie y de desarrollar comportamientos típicos de los chimpancés en libertad. Tienen que volver a su estado natural. Al menos debemos intentarlo, ya que está en juego su bienestar presente y futuro.

¿Qué mejor momento para impregnarse de primates que en primavera? Durante los meses de mayo y junio hemos preparado diversas actividades que pueden acercarte y ayudarte a profundizar en el comportamiento y conservación de los primates, en cómo poder ayudarlos a través de programas de voluntariado, en el trabajo que Fundación Mona ya ha desarrollado durante una década y en adentrarnos en el conocimiento de nuestra propia especie. ¿Qué mejor manera de conocer el trabajo que hacemos que visitándonos o participando en alguna de nuestras actividades?

La Fundación Mona, que ya lleva una década trabajando por el bienestar de los primates, cree y apuesta en el valor de la educación como mecanismo de conservación. Desde 2007 más de 1000 personas de hasta 20 nacionalidades han participado en alguna des nuestras actividades de formación, cursos o talleres.

Actividades programadas para mayo y junio de 2011

Curso: LA CONSERVACIÓN DE LOS CHIMPANCÉS. ESTADO ACTUAL Y RETOS DE FUTURO.
            Fecha: 21 de mayo
            Hora: 10.00h a 18.30h
            Lugar: Fundación Mona (Riudellots de la Selva)
            A cargo de: Laia Dotras

Curso: EL COMPORTAMIENTO DE LOS PRIMATES NO HUMANOS: UNA APROXIMACIÓN COMPARADA A LA CONDUCTA HUMANA
            Fecha: 26 y 27 de mayo
            Hora: 15.00h a 19.00h
            Lugar: Ecocentre (Barcelona)
            A cargo de: Miquel Llorente

Conferencia/Charla: PASA A LA ACCIÓN. VOLUNTARIADOS CON PRIMATES EN SUDAMÉRICA, ÁFRICA Y ASIA
            Fecha: 28 de mayo
            Hora: 16.00h a 17.00h
            Lugar: Fundación Mona (Riudellots de la Selva)
            A cargo de: Laura Cervera

Curso: ETOLOGÍA DE PRIMATES NIVEL 2
            Fecha: 3 y 4 de junio
            Hora: 10.00h a 18.30h
            Lugar: Fundación Mona (Riudellots de la Selva)
            A cargo de: Miquel Llorente

Exposición fotográfica: FUNDACIÓN MONA. 10 AÑOS TRABAJANDO POR LOS PRIMATES
            Fecha: durante todo el mes de mayo
            Hora: 9 a 13h y de 15 a 22h
            Lugar: Centre Cívic Pla de Palau (Girona)
        

Más info en:
972 477 618

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Fundación Mona abre el plazo de inscripción a sus cursos 2011



Fundación Mona abre a partir del próximo lunes día 20 de diciembre el plazo de inscripción para los diferentes cursos que se ofrecerán durante el año 2011. En esta edición se ofrecerán un total de 18 cursos estructurados en 5 áreas temáticas: Primatología y Etología, Conservación y Manejo, Evolución Humana, Fotografía y Dibujo, y Ciencias Naturales. En esta próxima edición incorporaremos nuevos cursos y seminarios entre los que destacarán: Seminario de Cognición de Primates I y II, Conservación de los chimpancés; Dibujo naturalista, o Perfeccionamiento en Fotografía de Naturaleza, entre otros. Otras novedades destacables son la incorporación de dos cursos sobre Manejo y Cuidado dePprimates, así como un nuevo nivel de nuestro curso de Orígenes y Evolución del Comportamiento Humano.

Nuestro programa de formación, iniciado en 2007 y por el que ya han pasado más de 780 personas, está dirigido a todas las personas interesadas en los Primates, en la Naturaleza, en la Conservación y en las Ciencias Naturales y Humanas. Preferentemente se dirige a licenciados y estudiantes de Psicología, Biología, Prehistoria, Veterinaria o Antropología que quieran profundizar en el conocimiento de los primates: evolución, conservación, biología y comportamiento. Igualmente, también está abierto al público general interesado en realizar una primera toma de contacto con el mundo de la primatología y el comportamiento animal, la conservación, la evolución humana o con las ciencias naturales de manera integral. Por ello, no es necesario ningún requisito ni conocimiento previo para poder asistir a nuestros cursos.

CURSOS OFRECIDOS Y FECHAS

Área Primatología y Etología

Curso de Especialización de Asistente de Campo en Etoprimatología (6 a 9 meses)

- Convocatoria abierta todo el año

Etología de Primates – Nivel 1 (15 horas; 2 días)

  1. Marzo: 18-19
  2. Mayo: 6-7
  3. Julio: 8-9
  4. Agosto: 5-6
  5. Septiembre: 2-3

Etología de Primates – Nivell 2 (15 horas; 2 días)

  1. Junio: 3-4
  2. Septiembre: 16-17

Etología de Primates – Nivel 3 (15 horas; 2 días)

  1. Octubre: 14-15

Taller Práctico de Observación del Comportamiento de los Primates (15 horas; 2 días)

  1. Julio: 29-30

Seminario de Cognición de Primates I (8 horas; 2 días)

  1. Pendiente de fecha

Seminario de Cognición de Primates II (15 horas; 2 días)

  1. Pendiente de fecha

Biología, Conservación y Comportamiento de Primates (en colaboración con Animal Latitude) (7 horas; 2 días)

  1. Pendiente de fecha

Área de Conservación y Manejo

La Conservación de los Primates y de sus Hábitats (7,5h; 1 día)

  1. Febrero: 25
  2. Octubre: 7

La Conservación de los Chimpancés: estado actual y retos de futuro (7,5h; 1 día)

  1. Mayo: 21

Seminario de Manejo y Resocialización de Primates

  1. Pendiente de fecha

Cuidador de Primates

  1. Diciembre: 16-17

Área Evolución Humana

Orígenes y Evolución del Comportamiento Humano I (15 horas; 2 días)

  1. Junio: 24-25

Orígenes y Evolución del Comportamiento Humano II (15 horas; 2 días)

  1. Noviembre: 4-5

Área de Fotografía y Dibujo

Iniciación a la Fotografía de Naturaleza (15 horas; 2 días)

  1. Marzo: 4-5
  2. Abril: 29-30

Perfeccionamiento en Fotografía de Naturaleza (15 horas; 2 días)

  1. Julio: 1-2

Iniciación al Dibujo Científico y Naturalista (15 horas; 2 días)

  1. Abril: 8-9

Área de Ciencias Naturales

De los Primates a las Estrellas: Iniciación a la Astronomía (15 horas; 2 días)

  1. Diciembre: 9-10

Tarifas:

Cursos de 1 día: Tarifa general 50€

Cursos de 2 días: Tarifa general 100€

  • Consultar descuentos para estudiantes, parados, socios y padrinos de Fundación Mona, y socios y miembros de las organizaciones: Instituto Jane Goodall, AICAS y Altarriba, Libera.

jueves, 28 de octubre de 2010

La mayoría de los chimpancés también son diestros


Los resultados proceden de un estudio con 114 grandes simios en Girona y Zambia

Miércoles, 27 de octubre del 2010 - 18:27h.ImprimirEnviar esta noticiaAumentar/ Reducir texto
ANTONIO MADRIDEJOS (BARCELONA)
Votos:
+7votar a favor
-0votar en contra

Como sucede con los humanos, los chimpancés diestros son mayoría. Así lo ha confirmado por primera vez un estudio realizado por investigadores españoles a partir de 114 individuos semisalvajes que viven en la fundación Mona, en Riudellots de la Selva, y en el centro de primates de Chumfunshi, en Zambia. Lo que hasta ahora se consideraba una singularidad humana no lo es tanto, insiste uno de los autores del trabajo, Miquel Llorente, del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), en Tarragona.

zoomChimpancés que han participado en el experimento de la fundación Mona.

Chimpancés que han participado en el experimento de la fundación Mona. MIQUEL LLORENTE / MONA

zoomUno de los gorilas que han participado en el estudio.

Uno de los gorilas que han participado en el estudio. Miquel Llorente / MONA

Entre el 60% y el 70%

Una mayoría de los chimpancés, entre el 60% y el 70%, utilizan preferentemente la mano derecha en sus actividades cotidianas, subraya el estudio, que se ha publicado en la revista American Journal of Primatology. El dominio de la derecha es incluso superior entre las hembras.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores cortaron trozos de manguera de goma y colocaron en su interior cereales y otros reclamos para ver la reacción de los primates. Si querían acceder a la comida, los animales debían utilizar una herramienta, como un palo o un bastón, y hurgar en el interior. No era una tarea fácil, prosigue Llorente, puesto que con una mano debían sujetar la manguera y con la otra, la dominante, asir el palo y colocarlo dentro de la manguera. Los resultados fueron concluyentes, añade.

Dedo índice fundamental

Además, como sucede también en humanos, los investigadores detectaron en los chimpancés un peso dominante del índice en las maniobras de prensión, para asir objetos.

El estudio de la lateralidad en grandes simios ya había sido motivo de estudios, recuerda el investigador del IPHES, pero nunca se había contado con una muestra tan completa y fiable. Los chimpancés del experimento, destaca Llorente, no eran animales de laboratorio, como había sucedido hasta ahora, sino individuos con unas pautas salvajes o casi salvajes. Los investigadores los analizaron sin forzarlos lo más mínimo, uno a uno. De hecho, originariamente se habían previsto 134 individuos, pero 20 no sirvieron porque no se prestaron al experimento.

Funcionamiento cerebral parecido

Aunque el dominio de los diestros no es tan abrumador como en los humanos, con un porcentaje que oscila entre el 85% y el 90%, los resultados sugieren que ambas especies comparten factores genéticos y hormonales que redundan en un funcionamiento cerebral parecido. La preferencia por la mano derecha en humanos se atribuía a unas asimetrías del cerebro relacionadas con las actividades complejas y la coordinación de ambas manos.

Por ello, los investigadores consideran ahora que lo que han hecho los humanos es simplemente aprovechar mejor las estructuras anatómicas que ya poseían sus ancestros para fabricar una tecnología sin precedentes en la historia evolutiva.

Además del IPHES, en el trabajo también han participado investigadores de la fundación Mona, el área de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona (UB).