Mostrando entradas con la etiqueta resocialización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resocialización. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Benestar animal, enriquiment i resocialització de primats: Jornada de presentació de projectes de recerca a la Fundació Mona

La utilització de primats en el món de l'espectacle, circ, publicitat, cinema i com a mascotes és encara una realitat. La majoria d'aquests animals han viscut una situació de d’aïllament social respecte als seus congèneres i presenten no només problemes de comportament sinó una manca d'habilitats per a la vida en grup. Per això un dels principals reptes als quals s'enfronten els Centres de Recuperació de Primats és no només formar grups sinó també rehabilitar socialment els individus d'aquests grups i promoure el seu benestar. Aquells animals resocialitzats seran a la vegada els que presentin una menor taxa de conductes anormals i una major amplitud de repertori conductual i de comportaments típics d'espècie. Des de 2002, Fundació Mona impulsar diversos projectes de recerca en l'àmbit del benestar animal per a avaluar no només el potencial de rehabilitació de cadascun dels primats allotjats en el seu Centre de Recuperació, sinó també per promoure activament a través de l'enriquiment ambiental que els individus incorporin comportaments típics d'espècie.

En aquest marc, el proper dimecres 20 d'abril de 2011 es presentaran dos dels últims projectes de recerca que s'han dut a terme realitzats per estudiants del Curs d'Especialització d'Assistent de Camp de Etologia de Primats: Aina Campi i Jessica Ferretti. En paraules del  Dr. Miquel Llorente, responsable de la Unitat d'Investigació de Mona, investigador de l'IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) i coordinador del curs: "la jornada serà una bona oportunitat per veure la utilitat de la investigació etològica en un centre de recuperació de primats. Per a nosaltres, la investigació és una eina addicional per conèixer la situació de benestar de cadascun dels individus que arriben al centre i com van evolucionant. A més, aquest tipus de projectes no només ens ajuda a millorar la vida d'aquests animals sinó que també ens permet formar nous investigadors en el camp de la primatologia".

El programa de formació de Fundació Mona per al 2011 consta d'un total de 18 cursos en temàtiques com l'etologia, evolució humana, conservació, observació del comportament, cognició, maneig i cura, així com en àrees com la fotografia o el dibuix naturalista. El curs d'especialització d'assistent de camp consisteix en una formació intensiva, pràctica i individualitzada en la investigació del comportament dels primats de 6 a 12 mesos de durada. Des del 2007 Fundació Mona ja ha format a un total de 11 assistents de camp provinents d'Espanya, Portugal, Itàlia, Colòmbia i els Estats Units.

Dades de la Jornada:

Dia: 20 abril 2011
Lloc: Centre de Recuperació de Primats de Fundació Mona. Carretera de Cassà, 1 km, Riudellots de la Selva (Girona)
Preu: entrada lliure
Hora: 11:00 a 12:00 h
Places: limitades. Reservar plaça a través de recerca@fundacionmona.org

Projectes que es presenten:

Enriquiment, conducta instrumental i influències sobre el patró de conductes: Ximpanzés (Pan troglodytes) versus Macacos (Macaca sylvanus). 
A càrrec de: Aina Campi Solé

Avaluació de la introducció d'una ximpanzé en un grup social a la Fundació Mona. Un estudi de cas. 
A càrrec de: Jessica Ferretti.

Bienestar animal, enriquecimiento y resocialización de primates: Jornada de presentación de proyectos de investigación en Fundación Mona

La utilización de primates en el mundo del espectáculo, circo, publicidad, cine y como mascotas es aún una realidad. La mayoría de estos animales han vivido una situación de aislamiento social respecto a sus congéneres y presentan no sólo problemas de comportamiento sino una carencia de habilidades para la vida en grupo. Por ello uno de los principales retos a los que se enfrentan los Centros de Recuperación de Primates es no sólo formar grupos sino también rehabilitar socialmente a los individuos de dichos grupos y promover su bienestar. Aquellos animales resocializados serán a su vez los que presenten una menor tasa de conductas anormales y una mayor amplitud de repertorio conductual y de comportamientos típicos de especie. Desde 2002, Fundación Mona impulsó diversos proyectos de investigación en el ámbito del bienestar animal para evaluar no sólo el potencial de rehabilitación de cada uno de los primates alojados en su Centro de Recuperación, sino también para promover activamente a través del enriquecimiento ambiental que los individuos incorporaren comportamientos típicos de especie.

En este marco, el próximo miércoles 20 de abril de 2011 se presentarán dos de los últimos proyectos de investigación que se han llevado a cabo realizados por estudiantes del Curso de Especialización de Asistente de Campo de Etología de Primates: Aina Campi y Jessica Ferretti. En palabras del  Dr. Miquel Llorente, Responsable de la Unidad de Investigación de Mona, investigador del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) y coordinador del curso: “la jornada será una buena oportunidad para ver la utilidad de la investigación etológica en un centro de recuperación de primates. Para nosotros, la investigación es una herramienta adicional para conocer la situación de bienestar de cada uno de los individuos que llegan al Centro y cómo van evolucionando. Además, este tipo de proyectos no sólo nos ayuda a mejorar la vida de estos animales sino que también nos permite formar a nuevos investigadores en el campo de la primatología”.

El programa de formación de Fundación Mona para 2011 consta de un total de 18 cursos en temáticas como la etología, evolución humana, conservación, observación del comportamiento, cognición, manejo y cuidado, así como en áreas como la fotografía o el dibujo naturalista. El curso de especialización de asistente de campo consiste en una formación intensiva, práctica e individualizada en la investigación del comportamiento de los primates de 6 a 12 meses de duración. Desde 2007 Fundación Mona ya ha formado a un total de 11 asistentes de campo provenientes de España, Portugal, Italia, Colombia y Estados Unidos.

Datos de la Jornada:

Día: 20 de abril de 2011
Lugar: Centro de Recuperación de Primates de Fundación Mona. Carretera de Cassà, 1km, Riudellots de la Selva (Girona)
Precio: entrada libre
Hora: 11:00 a 12:00h
Plazas: limitadas. Reservar plaza a través de recerca@fundacionmona.org

Proyectos que se presentan:

Enriquecimiento, conducta instrumental e influencias sobre el patrón de conductas: Chimpancés (Pan troglodytes) versus Macacos (Macaca sylvanus). 
A cargo de: Aina Campi Solé

Evaluación de la introducción de una chimpancé en un grupo social en la Fundación Mona. Un estudio de caso. 
A Cargo de: Jessica Ferretti.

Más info en: recerca@fundacionmona.org / 972 477 618

miércoles, 26 de agosto de 2009

SE INICIA UN NUEVO ESTUDIO QUE EVALUARÁ EL PROCESO DE “REHABILITACIÓN, RESOCIALIZACIÓN Y DESHUMANIZACIÓN” DE LA CHIMPANCÉ “ÁFRICA”


África, de aproximadamente 10 años de edad llegó al Centro de Recuperación de Primates de Fundación Mona el pasado 14 de mayo. Durante prácticamente toda su vida estuvo con una familia humana y no tuvo la oportunidad de vivir con otros individuos de su especie. “Los primates son seres sociales por naturaleza y necesitan la compañía de otros individuos de su especie para poder desarrollarse de manera adecuada desde un punto de vista psicológico y social” – comenta Miquel Llorente, Responsable de la Unidad de Investigación de MONA y coordinador del estudio.


 

Hasta ahora, la resocialización es el único camino para proporcionar a cualquier chimpancé cautivo la oportunidad de convertirse en un individuo normal y social. Pero resulta complicada, larga, costosa y a veces imposible. En el caso de MONA ya han sido un total de 22 los primates rescatados desde el inicio de sus actividades en 2001. El caso de África supone una oportunidad única para estudiar de qué manera se comporta un chimpancé altamente humanizado, qué repertorio de conductas tiene, y lo más interesante cómo va incorporando comportamientos típicos de su especie a medida que se vaya produciendo el proceso de rehabilitación y resocialización. Alejandra Rodríguez, estudiante del Programa de Formación de Asistente de Campo en Etología de Primates de MONA, será la persona encargada de llevar a cabo el proyecto.

 



Con este estudio “esperamos encontrar las claves del éxito de la rehabilitación y resocialización de los chimpancés, así como ver de qué manera podemos facilitar este proceso a través de técnicas de enriquecimiento ambiental” – comenta Olga Feliu, Directora de Fundación Mona. Igualmente, - prosigue Feliu -  “creemos que los resultados del estudio nos ayudarán a optimizar nuestras estrategias de rehabilitación y resocialización de primates y mejorar si cabe aún más el bienestar de los individuos alojados actualmente en el Centro de Recuperación así como los próximos primates que lleguen a él”.

 

Para más información: recerca@fundacionmona.org – 972 477 618